- \r\n \t
- ¿Qué es el vendor lock-in? El verdadero precio de las grandes tecnológicas<\/a> <\/li>\r\n \t
- ¿Por qué las organizaciones migran de Microsoft 365 en 2025<\/a><\/li>\r\n<\/ul>\r\n«,»_text»:»field_6482cf6eefd1d»,»image»:»»,»_image»:»field_6486bf80cf7c2″,»link»:»»,»_link»:»field_6486c0c499900″},»mode»:»edit»} /–>
Donde todo comienza: código abierto vs código propietario
Comencemos con algo que define todos los aspectos de la interoperabilidad de los que vamos a hablar: el código fuente.
Cómo los estándares abiertos contribuyen a la interoperabilidad
Los proyectos de código abierto impulsan estándares abiertos, incluyendo ActivityPub, OpenAPI y WebDAV, que permiten a los sistemas comunicarse fácilmente de manera unificada y ser integrados en configuraciones personalizadas sin importar los proveedores y plataformas.
Con acceso al código fuente y las APIs públicas, cualquier desarrollador puede investigar cómo funciona un sistema internamente y adaptar el software que están creando a cómo opera. Por ejemplo, puedes tomar el código fuente de Nextcloud Deck, construir una nueva aplicación sobre él para ampliar sus características, crear una extensión que se conecte a otra aplicación o incluso bifurcar todo el código para hacer algo diferente. Esto reduce la barrera de entrada para que los desarrolladores de aplicaciones se unan al ecosistema de Nextcloud.
El código abierto amplía enormemente la libertad de elección para los usuarios de software y ofrece una oportunidad para los desarrolladores: si un componente, como una aplicación de gestión de proyectos integrada en una plataforma, no satisface a una gran parte de los usuarios, hay una demanda —y una posibilidad ilimitada— de crear o integrar una alternativa.
Cómo los estándares abiertos fomentan la colaboración
El código abierto también fomenta la colaboración. Las organizaciones y comunidades pueden crear bibliotecas compartidas o middleware que mejoren la compatibilidad entre las herramientas que están utilizando. Los proyectos pueden reutilizar fácilmente módulos o bibliotecas de código abierto que implementan ciertos protocolos o formatos de datos. Esto reduce la inconsistencia y mejora la integración plug-and-play según sea necesario.
¿Ejemplo del mundo real? El estado alemán de Schleswig-Holstein declara en su “Estrategia de Innovación Abierta y Código Abierto” oficial que no solo publican el código fuente de sus aplicaciones administrativas especializadas, sino que también proporcionan una plataforma para la colaboración y publicación de software. Esto permite a otras organizaciones del sector público crear y adaptar software de código abierto probado y confiable para sus necesidades.
Código abierto vs propietario: Microsoft 365 y Nextcloud
Microsoft 365 es software propietario y de código cerrado. Su modelo de negocio se basa en el vendor lock-in para extraer beneficios crecientes de su base de clientes. Sus API están diseñadas para aumentar el valor de su ecosistema sin reducir el vendor lock-in, por ejemplo, dando la capacidad de agregar o leer metadatos de una manera limitada que dificulta o hace imposible la extracción de datos. Si deseas integrar aplicaciones que compiten con la funcionalidad central en 365, rápidamente descubres que las API simplemente faltan, o que el acceso está restringido por límites de tasa, licencias o T&C.
Nextcloud, por el contrario, está construido completamente sobre estándares de código abierto ofreciendo libertad por diseño. Los datos se almacenan en formatos y bases de datos estándar de la industria. Puedes migrar fácilmente tus datos de un lugar o proveedor a otro, sin vendor lock-in. Puedes construir, integrar y reemplazar cualquier aplicación y componente. Y puedes aprender de las mejores prácticas y de implementaciones reales de Nextcloud para crear una plataforma única y fiable para tu caso de uso.
Los ecosistemas: APIs, desarrollo de aplicaciones y mercado de aplicaciones
Ahora pasemos de las diferencias conceptuales a un tema más práctico con el que muchos administradores tienen que lidiar.
Los ecosistemas y sus ofertas a menudo definen la elección de software para una empresa u organización pública. Se trata de la disponibilidad de aplicaciones que una organización puede utilizar. También se trata de la capacidad de integrar otras aplicaciones que ya se utilizan en su entorno. Como la mayoría de las organizaciones, es posible que desees mantener tu servidor de correo o directorio de usuarios. Y, por supuesto, las aplicaciones y formatos de datos que los socios externos, contratistas y otros interesados utilizan.
Interoperabilidad en Nextcloud frente a interoperabilidad en Microsoft: las tiendas de aplicaciones
Microsoft 365 tiene un fuerte soporte para aplicaciones de terceros con un gran ecosistema de mercado. Ofrece miles de integraciones plug-and-play para la productividad, los recursos humanos, el CRM, las finanzas y mucho más. Puedes integrar fácilmente herramientas populares como Asana, Trello, Zoom, GitHub, Jira, Adobe Sign, ServiceNow, etc. Pero aunque el mercado de Microsoft es muy grande, también está muy curado y controlado.
Algunas de las aplicaciones nativas plug-and-play en Microsoft 365 no tienen un equivalente exacto en el ecosistema de Nextcloud. Pero proporciona libertad de integración y desarrollo. En caso de que se necesite una coincidencia completa de funcionalidad, puedes integrar un servicio externo. Hay muchas de estas integraciones disponibles, a veces incluso con varias herramientas para elegir. Por ejemplo, puedes integrar Saber como una alternativa a OneNote, o usar Dovecot o Stalwart como tu servidor de correo como alternativa a Microsoft Exchange.
¿Interoperabilidad en Microsoft? Control a través de API
Descubramos lo que las API y el ecosistema permiten, y cómo Microsoft controla la interoperabilidad de su ecosistema a través de la API.
Microsoft 365 sigue siendo un sistema cerrado donde la extensibilidad está limitada a lo que el proveedor permite: a través de la API de Microsoft Graph y Power Platform. Por ejemplo, algunos de los puntos finales de Graph API están restringidos a licencias específicas, como E5, y algunas API aplican cargos basados en el uso.
Microsoft limita las características de su API para controlar su ecosistema, en lugar de dejarte controlar lo que estás usando. No tienen interés en habilitar otros productos para competir con los propios, por lo que la concesión de licencias y las API generalmente favorecen las herramientas nativas de Microsoft sobre las alternativas.
Por ejemplo, Microsoft prohíbe el uso de API para migrar clientes fuera de las ofertas de Microsoft, o para realizar ingeniería inversa del acceso a datos, reservándose Microsoft el derecho a modificar o descontinuar las API en cualquier momento.
Nextcloud opera completamente con estándares abiertos, permitiendo que los datos permanezcan interoperables y apoyando una fácil migración entre soluciones, lo que te permite intercambiar aplicaciones, conectar y construir las tuyas sin restricciones implícitas de API.
Algunos de los estándares abiertos utilizados en las aplicaciones de Nextcloud incluyen:
- API de OCM / Federated Sharing. Se utiliza para la compartición federada y otras características de federación (llamadas, chats) entre servidores de Nextcloud.
- OpenAPI y puntos finales RESTful estandarizados. Nextcloud utiliza definiciones de OpenAPI y APIs RESTful estándar para muchos de sus servicios, permitiendo integraciones de terceros y herramientas de automatización (como Zapier o n8n) para conectarse fácilmente. Microsoft admite algunos de esos a través de Microsoft Graph, que es propietario, complejo y cambia con frecuencia.
- WebDAV. Nextcloud admite completamente este estándar y te permite montar tu almacenamiento de Nextcloud como una unidad de red en casi cualquier sistema operativo.
- CalDAV, CardDAV para procesar calendarios y contactos. Microsoft ha desaprobado estos estándares en favor de Microsoft Graph y API propietarias.
- ActivityPub, un protocolo de redes sociales federadas. Nextcloud lo utiliza para habilitar federated sharing y notificaciones de plataformas sociales (por ejemplo, Mastodon, PeerTube) y otras instancias de Nextcloud.
En otras palabras, la tienda de aplicaciones de Nextcloud es de código abierto por defecto, lo que te permite crear tu propio entorno con posibilidades ilimitadas. Si una aplicación no existe, la puedes construir. Si no te conviene, puedes bifurcarla para obtener mayor extensibilidad y autonomía.
Gestión de usuarios: ¿pertenece todo el mundo?
Otro aspecto importante de la interoperabilidad radica en el directorio de usuarios.
El marco de gestión de usuarios de Microsoft 365 se basa completamente en Azure Active Directory, donde la provisión de usuarios se realiza a través del portal de Azure AD o Graph API y está vinculada a la licencia. Además, el acceso de invitados siempre requiere la creación de una cuenta de Microsoft o vinculada sin soporte de identidad externa.
Nextcloud no tiene ni pretende tener su propio directorio de usuarios. En cambio, es muy flexible en su marco de identidad de usuario: Puedes usar cualquier proveedor de identidad, desde LDAP clásico hasta Google, GitHub o una base de datos local. Esto hace que Nextcloud sea portátil a través de infraestructuras. Nextcloud puede soportar conexiones a Active Directory (AD), incluyendo AzureAD de Microsoft, LDAP, conexiones SSO y SAML.
Puedes trabajar entre instancias federadas de Nextcloud usando la misma cuenta de tu instancia, que funciona a través de Federated Cloud Sharing API. También puedes permitir que los usuarios inicien sesión con credenciales existentes a través de SAML/OIDC sin obligarlos a utilizar un nuevo marco de identidad.
En Nextcloud, los usuarios y sus metadatos pueden ser exportados, migrados o sincronizados a través de protocolos abiertos, lo que te da verdadera soberanía de datos y libertad de interoperabilidad.
Interoperabilidad de Nextcloud vs Microsoft: el veredicto
Aquí encontrarás un resumen de nuestros hallazgos detallados para esta comparación entre Microsoft 365 y Nextcloud en un formato más compacto:
Microsoft 365 Nextcloud Código abierto vs código propietario El código propietario de Microsoft mantiene a los usuarios y desarrolladores dependientes de sus reglas y hoja de ruta. El modelo de código abierto de Nextcloud ofrece control total, transparencia y adaptabilidad Soporte para estándares abiertos Prefiere la filosofía de «hablar con Microsoft»: Microsoft suele envolver las interacciones en sus propios estándares, lo que encierra la comunicación dentro de su ecosistema. Adopta la filosofía de «hablar con cualquiera»: Nextcloud se basa en protocolos abiertos que garantizan la interoperabilidad entre plataformas, facilitando la migración y transferencia de datos. Ecosistema: API, desarrollo de aplicaciones y mercado Proporciona herramientas potentes, pero principalmente dentro de los límites de Graph, Azure y SDKs con licencia estricta. El ecosistema de Nextcloud fomenta una integración ligera y transparente a través de API abiertas y una tienda de aplicaciones impulsada por la comunidad. Gestión de identidades Centraliza la identidad a través de Azure AD, lo que a menudo provoca fricciones al tratar con usuarios externos o sistemas que no son de Microsoft. Soporta una amplia gama de métodos de autenticación (LDAP, SAML, OAuth2), permitiendo una verdadera integración en diversos entornos de TI. La forma en que abordamos la interoperabilidad en Nextcloud no solo es ofrecer un beneficio directo o mostrar un enfoque diferente para desarrollar herramientas y hacer negocios. También significa que nuestros intereses y los de nuestros clientes están fundamentalmente más alineados. No tenemos ese poder sobre ellos que otorga el control total de los datos por parte del proveedor. A diferencia de Microsoft, Nextcloud no puede decidir de forma unilateral eliminar una función o aumentar los precios y esperar que el 99 % de las personas acepte el cambio sin plantearse siquiera migrar. Siguiendo estas reglas, Nextcloud tiene que ofrecer un valor real y satisfacer las necesidades de los clientes.
En este artículo, nos centramos en los temas clave relacionados con la interoperabilidad, como estándares abiertos, código abierto, la API y la gestión de usuarios. Pero nos encantaría hablar más sobre el tema, como el mantenimiento y uso de ambas plataformas, así como la migración.
¿Listo para discutir y ampliar las preguntas sobre la interoperabilidad? ¡Comparte tus opiniones en los comentarios del foro!
\r\n¿Quieres profundizar más en el tema? ¡Obtén más información en nuestro seminario web!
Nextcloud Hub vs Microsoft 365: Elige la soberanía digital para tu organización.
Mira el seminario web
Únete a nuestros expertos, que te guiarán en una comparación completa de dos soluciones y responderán a las preguntas más habituales.¿Quieres conocer la historia completa?<\/h3>\r\nDescubre más sobre cómo el ecosistema de Nextcloud se compara con Microsoft en nuestra mini-serie de Microsoft 365:\r\n\r\n \r\n
- \r\n \t
- ¿Qué es el vendor lock-in? El verdadero precio de las grandes tecnológicas<\/a> <\/li>\r\n \t
- ¿Por qué las organizaciones migran de Microsoft 365 en 2025<\/a><\/li>\r\n<\/ul>\r\n«,»_text»:»field_6482cf6eefd1d»,»image»:»»,»_image»:»field_6486bf80cf7c2″,»link»:»»,»_link»:»field_6486c0c499900″},»mode»:»edit»} /–>
Donde todo comienza: código abierto vs código propietario
Comencemos con algo que define todos los aspectos de la interoperabilidad de los que vamos a hablar: el código fuente.
Cómo los estándares abiertos contribuyen a la interoperabilidad
Los proyectos de código abierto impulsan estándares abiertos, incluyendo ActivityPub, OpenAPI y WebDAV, que permiten a los sistemas comunicarse fácilmente de manera unificada y ser integrados en configuraciones personalizadas sin importar los proveedores y plataformas.
Con acceso al código fuente y las APIs públicas, cualquier desarrollador puede investigar cómo funciona un sistema internamente y adaptar el software que están creando a cómo opera. Por ejemplo, puedes tomar el código fuente de Nextcloud Deck, construir una nueva aplicación sobre él para ampliar sus características, crear una extensión que se conecte a otra aplicación o incluso bifurcar todo el código para hacer algo diferente. Esto reduce la barrera de entrada para que los desarrolladores de aplicaciones se unan al ecosistema de Nextcloud.
El código abierto amplía enormemente la libertad de elección para los usuarios de software y ofrece una oportunidad para los desarrolladores: si un componente, como una aplicación de gestión de proyectos integrada en una plataforma, no satisface a una gran parte de los usuarios, hay una demanda —y una posibilidad ilimitada— de crear o integrar una alternativa.
Cómo los estándares abiertos fomentan la colaboración
El código abierto también fomenta la colaboración. Las organizaciones y comunidades pueden crear bibliotecas compartidas o middleware que mejoren la compatibilidad entre las herramientas que están utilizando. Los proyectos pueden reutilizar fácilmente módulos o bibliotecas de código abierto que implementan ciertos protocolos o formatos de datos. Esto reduce la inconsistencia y mejora la integración plug-and-play según sea necesario.
¿Ejemplo del mundo real? El estado alemán de Schleswig-Holstein declara en su “Estrategia de Innovación Abierta y Código Abierto” oficial que no solo publican el código fuente de sus aplicaciones administrativas especializadas, sino que también proporcionan una plataforma para la colaboración y publicación de software. Esto permite a otras organizaciones del sector público crear y adaptar software de código abierto probado y confiable para sus necesidades.
Código abierto vs propietario: Microsoft 365 y Nextcloud
Microsoft 365 es software propietario y de código cerrado. Su modelo de negocio se basa en el vendor lock-in para extraer beneficios crecientes de su base de clientes. Sus API están diseñadas para aumentar el valor de su ecosistema sin reducir el vendor lock-in, por ejemplo, dando la capacidad de agregar o leer metadatos de una manera limitada que dificulta o hace imposible la extracción de datos. Si deseas integrar aplicaciones que compiten con la funcionalidad central en 365, rápidamente descubres que las API simplemente faltan, o que el acceso está restringido por límites de tasa, licencias o T&C.
Nextcloud, por el contrario, está construido completamente sobre estándares de código abierto ofreciendo libertad por diseño. Los datos se almacenan en formatos y bases de datos estándar de la industria. Puedes migrar fácilmente tus datos de un lugar o proveedor a otro, sin vendor lock-in. Puedes construir, integrar y reemplazar cualquier aplicación y componente. Y puedes aprender de las mejores prácticas y de implementaciones reales de Nextcloud para crear una plataforma única y fiable para tu caso de uso.
Los ecosistemas: APIs, desarrollo de aplicaciones y mercado de aplicaciones
Ahora pasemos de las diferencias conceptuales a un tema más práctico con el que muchos administradores tienen que lidiar.
Los ecosistemas y sus ofertas a menudo definen la elección de software para una empresa u organización pública. Se trata de la disponibilidad de aplicaciones que una organización puede utilizar. También se trata de la capacidad de integrar otras aplicaciones que ya se utilizan en su entorno. Como la mayoría de las organizaciones, es posible que desees mantener tu servidor de correo o directorio de usuarios. Y, por supuesto, las aplicaciones y formatos de datos que los socios externos, contratistas y otros interesados utilizan.
Interoperabilidad en Nextcloud frente a interoperabilidad en Microsoft: las tiendas de aplicaciones
Microsoft 365 tiene un fuerte soporte para aplicaciones de terceros con un gran ecosistema de mercado. Ofrece miles de integraciones plug-and-play para la productividad, los recursos humanos, el CRM, las finanzas y mucho más. Puedes integrar fácilmente herramientas populares como Asana, Trello, Zoom, GitHub, Jira, Adobe Sign, ServiceNow, etc. Pero aunque el mercado de Microsoft es muy grande, también está muy curado y controlado.
Algunas de las aplicaciones nativas plug-and-play en Microsoft 365 no tienen un equivalente exacto en el ecosistema de Nextcloud. Pero proporciona libertad de integración y desarrollo. En caso de que se necesite una coincidencia completa de funcionalidad, puedes integrar un servicio externo. Hay muchas de estas integraciones disponibles, a veces incluso con varias herramientas para elegir. Por ejemplo, puedes integrar Saber como una alternativa a OneNote, o usar Dovecot o Stalwart como tu servidor de correo como alternativa a Microsoft Exchange.
¿Interoperabilidad en Microsoft? Control a través de API
Descubramos lo que las API y el ecosistema permiten, y cómo Microsoft controla la interoperabilidad de su ecosistema a través de la API.
Microsoft 365 sigue siendo un sistema cerrado donde la extensibilidad está limitada a lo que el proveedor permite: a través de la API de Microsoft Graph y Power Platform. Por ejemplo, algunos de los puntos finales de Graph API están restringidos a licencias específicas, como E5, y algunas API aplican cargos basados en el uso.
Microsoft limita las características de su API para controlar su ecosistema, en lugar de dejarte controlar lo que estás usando. No tienen interés en habilitar otros productos para competir con los propios, por lo que la concesión de licencias y las API generalmente favorecen las herramientas nativas de Microsoft sobre las alternativas.
Por ejemplo, Microsoft prohíbe el uso de API para migrar clientes fuera de las ofertas de Microsoft, o para realizar ingeniería inversa del acceso a datos, reservándose Microsoft el derecho a modificar o descontinuar las API en cualquier momento.
Nextcloud opera completamente con estándares abiertos, permitiendo que los datos permanezcan interoperables y apoyando una fácil migración entre soluciones, lo que te permite intercambiar aplicaciones, conectar y construir las tuyas sin restricciones implícitas de API.
Algunos de los estándares abiertos utilizados en las aplicaciones de Nextcloud incluyen:
- API de OCM / Federated Sharing. Se utiliza para la compartición federada y otras características de federación (llamadas, chats) entre servidores de Nextcloud.
- OpenAPI y puntos finales RESTful estandarizados. Nextcloud utiliza definiciones de OpenAPI y APIs RESTful estándar para muchos de sus servicios, permitiendo integraciones de terceros y herramientas de automatización (como Zapier o n8n) para conectarse fácilmente. Microsoft admite algunos de esos a través de Microsoft Graph, que es propietario, complejo y cambia con frecuencia.
- WebDAV. Nextcloud admite completamente este estándar y te permite montar tu almacenamiento de Nextcloud como una unidad de red en casi cualquier sistema operativo.
- CalDAV, CardDAV para procesar calendarios y contactos. Microsoft ha desaprobado estos estándares en favor de Microsoft Graph y API propietarias.
- ActivityPub, un protocolo de redes sociales federadas. Nextcloud lo utiliza para habilitar federated sharing y notificaciones de plataformas sociales (por ejemplo, Mastodon, PeerTube) y otras instancias de Nextcloud.
En otras palabras, la tienda de aplicaciones de Nextcloud es de código abierto por defecto, lo que te permite crear tu propio entorno con posibilidades ilimitadas. Si una aplicación no existe, la puedes construir. Si no te conviene, puedes bifurcarla para obtener mayor extensibilidad y autonomía.
Gestión de usuarios: ¿pertenece todo el mundo?
Otro aspecto importante de la interoperabilidad radica en el directorio de usuarios.
El marco de gestión de usuarios de Microsoft 365 se basa completamente en Azure Active Directory, donde la provisión de usuarios se realiza a través del portal de Azure AD o Graph API y está vinculada a la licencia. Además, el acceso de invitados siempre requiere la creación de una cuenta de Microsoft o vinculada sin soporte de identidad externa.
Nextcloud no tiene ni pretende tener su propio directorio de usuarios. En cambio, es muy flexible en su marco de identidad de usuario: Puedes usar cualquier proveedor de identidad, desde LDAP clásico hasta Google, GitHub o una base de datos local. Esto hace que Nextcloud sea portátil a través de infraestructuras. Nextcloud puede soportar conexiones a Active Directory (AD), incluyendo AzureAD de Microsoft, LDAP, conexiones SSO y SAML.
Puedes trabajar entre instancias federadas de Nextcloud usando la misma cuenta de tu instancia, que funciona a través de Federated Cloud Sharing API. También puedes permitir que los usuarios inicien sesión con credenciales existentes a través de SAML/OIDC sin obligarlos a utilizar un nuevo marco de identidad.
En Nextcloud, los usuarios y sus metadatos pueden ser exportados, migrados o sincronizados a través de protocolos abiertos, lo que te da verdadera soberanía de datos y libertad de interoperabilidad.
Interoperabilidad de Nextcloud vs Microsoft: el veredicto
Aquí encontrarás un resumen de nuestros hallazgos detallados para esta comparación entre Microsoft 365 y Nextcloud en un formato más compacto:
Microsoft 365 Nextcloud Código abierto vs código propietario El código propietario de Microsoft mantiene a los usuarios y desarrolladores dependientes de sus reglas y hoja de ruta. El modelo de código abierto de Nextcloud ofrece control total, transparencia y adaptabilidad Soporte para estándares abiertos Prefiere la filosofía de «hablar con Microsoft»: Microsoft suele envolver las interacciones en sus propios estándares, lo que encierra la comunicación dentro de su ecosistema. Adopta la filosofía de «hablar con cualquiera»: Nextcloud se basa en protocolos abiertos que garantizan la interoperabilidad entre plataformas, facilitando la migración y transferencia de datos. Ecosistema: API, desarrollo de aplicaciones y mercado Proporciona herramientas potentes, pero principalmente dentro de los límites de Graph, Azure y SDKs con licencia estricta. El ecosistema de Nextcloud fomenta una integración ligera y transparente a través de API abiertas y una tienda de aplicaciones impulsada por la comunidad. Gestión de identidades Centraliza la identidad a través de Azure AD, lo que a menudo provoca fricciones al tratar con usuarios externos o sistemas que no son de Microsoft. Soporta una amplia gama de métodos de autenticación (LDAP, SAML, OAuth2), permitiendo una verdadera integración en diversos entornos de TI. La forma en que abordamos la interoperabilidad en Nextcloud no solo es ofrecer un beneficio directo o mostrar un enfoque diferente para desarrollar herramientas y hacer negocios. También significa que nuestros intereses y los de nuestros clientes están fundamentalmente más alineados. No tenemos ese poder sobre ellos que otorga el control total de los datos por parte del proveedor. A diferencia de Microsoft, Nextcloud no puede decidir de forma unilateral eliminar una función o aumentar los precios y esperar que el 99 % de las personas acepte el cambio sin plantearse siquiera migrar. Siguiendo estas reglas, Nextcloud tiene que ofrecer un valor real y satisfacer las necesidades de los clientes.
En este artículo, nos centramos en los temas clave relacionados con la interoperabilidad, como estándares abiertos, código abierto, la API y la gestión de usuarios. Pero nos encantaría hablar más sobre el tema, como el mantenimiento y uso de ambas plataformas, así como la migración.
¿Listo para discutir y ampliar las preguntas sobre la interoperabilidad? ¡Comparte tus opiniones en los comentarios del foro!
¿Quieres profundizar más en el tema? ¡Obtén más información en nuestro seminario web!
Nextcloud Hub vs Microsoft 365: Elige la soberanía digital para tu organización.
Mira el seminario web
Únete a nuestros expertos, que te guiarán en una comparación completa de dos soluciones y responderán a las preguntas más habituales. - ¿Por qué las organizaciones migran de Microsoft 365 en 2025<\/a><\/li>\r\n<\/ul>\r\n«,»_text»:»field_6482cf6eefd1d»,»image»:»»,»_image»:»field_6486bf80cf7c2″,»link»:»»,»_link»:»field_6486c0c499900″},»mode»:»edit»} /–>
- ¿Por qué las organizaciones migran de Microsoft 365 en 2025<\/a><\/li>\r\n<\/ul>\r\n«,»_text»:»field_6482cf6eefd1d»,»image»:»»,»_image»:»field_6486bf80cf7c2″,»link»:»»,»_link»:»field_6486c0c499900″},»mode»:»edit»} /–>
Interoperabilidad: Nextcloud vs Microsoft – cómo lo hace bien el código abierto.
- \r\n \t
- ¿Qué es el vendor lock-in? El verdadero precio de las grandes tecnológicas<\/a> <\/li>\r\n \t
- ¿Por qué las organizaciones migran de Microsoft 365 en 2025<\/a><\/li>\r\n<\/ul>\r\n«,»_text»:»field_6482cf6eefd1d»,»image»:»»,»_image»:»field_6486bf80cf7c2″,»link»:»»,»_link»:»field_6486c0c499900″},»mode»:»edit»} /–>
Donde todo comienza: código abierto vs código propietario
Comencemos con algo que define todos los aspectos de la interoperabilidad de los que vamos a hablar: el código fuente.
Cómo los estándares abiertos contribuyen a la interoperabilidad
Los proyectos de código abierto impulsan estándares abiertos, incluyendo ActivityPub, OpenAPI y WebDAV, que permiten a los sistemas comunicarse fácilmente de manera unificada y ser integrados en configuraciones personalizadas sin importar los proveedores y plataformas.
Con acceso al código fuente y las APIs públicas, cualquier desarrollador puede investigar cómo funciona un sistema internamente y adaptar el software que están creando a cómo opera. Por ejemplo, puedes tomar el código fuente de Nextcloud Deck, construir una nueva aplicación sobre él para ampliar sus características, crear una extensión que se conecte a otra aplicación o incluso bifurcar todo el código para hacer algo diferente. Esto reduce la barrera de entrada para que los desarrolladores de aplicaciones se unan al ecosistema de Nextcloud.
El código abierto amplía enormemente la libertad de elección para los usuarios de software y ofrece una oportunidad para los desarrolladores: si un componente, como una aplicación de gestión de proyectos integrada en una plataforma, no satisface a una gran parte de los usuarios, hay una demanda —y una posibilidad ilimitada— de crear o integrar una alternativa.
Cómo los estándares abiertos fomentan la colaboración
El código abierto también fomenta la colaboración. Las organizaciones y comunidades pueden crear bibliotecas compartidas o middleware que mejoren la compatibilidad entre las herramientas que están utilizando. Los proyectos pueden reutilizar fácilmente módulos o bibliotecas de código abierto que implementan ciertos protocolos o formatos de datos. Esto reduce la inconsistencia y mejora la integración plug-and-play según sea necesario.
¿Ejemplo del mundo real? El estado alemán de Schleswig-Holstein declara en su “Estrategia de Innovación Abierta y Código Abierto” oficial que no solo publican el código fuente de sus aplicaciones administrativas especializadas, sino que también proporcionan una plataforma para la colaboración y publicación de software. Esto permite a otras organizaciones del sector público crear y adaptar software de código abierto probado y confiable para sus necesidades.
Código abierto vs propietario: Microsoft 365 y Nextcloud
Microsoft 365 es software propietario y de código cerrado. Su modelo de negocio se basa en el vendor lock-in para extraer beneficios crecientes de su base de clientes. Sus API están diseñadas para aumentar el valor de su ecosistema sin reducir el vendor lock-in, por ejemplo, dando la capacidad de agregar o leer metadatos de una manera limitada que dificulta o hace imposible la extracción de datos. Si deseas integrar aplicaciones que compiten con la funcionalidad central en 365, rápidamente descubres que las API simplemente faltan, o que el acceso está restringido por límites de tasa, licencias o T&C.
Nextcloud, por el contrario, está construido completamente sobre estándares de código abierto ofreciendo libertad por diseño. Los datos se almacenan en formatos y bases de datos estándar de la industria. Puedes migrar fácilmente tus datos de un lugar o proveedor a otro, sin vendor lock-in. Puedes construir, integrar y reemplazar cualquier aplicación y componente. Y puedes aprender de las mejores prácticas y de implementaciones reales de Nextcloud para crear una plataforma única y fiable para tu caso de uso.
Los ecosistemas: APIs, desarrollo de aplicaciones y mercado de aplicaciones
Ahora pasemos de las diferencias conceptuales a un tema más práctico con el que muchos administradores tienen que lidiar.
Los ecosistemas y sus ofertas a menudo definen la elección de software para una empresa u organización pública. Se trata de la disponibilidad de aplicaciones que una organización puede utilizar. También se trata de la capacidad de integrar otras aplicaciones que ya se utilizan en su entorno. Como la mayoría de las organizaciones, es posible que desees mantener tu servidor de correo o directorio de usuarios. Y, por supuesto, las aplicaciones y formatos de datos que los socios externos, contratistas y otros interesados utilizan.
Interoperabilidad en Nextcloud frente a interoperabilidad en Microsoft: las tiendas de aplicaciones
Microsoft 365 tiene un fuerte soporte para aplicaciones de terceros con un gran ecosistema de mercado. Ofrece miles de integraciones plug-and-play para la productividad, los recursos humanos, el CRM, las finanzas y mucho más. Puedes integrar fácilmente herramientas populares como Asana, Trello, Zoom, GitHub, Jira, Adobe Sign, ServiceNow, etc. Pero aunque el mercado de Microsoft es muy grande, también está muy curado y controlado.
Algunas de las aplicaciones nativas plug-and-play en Microsoft 365 no tienen un equivalente exacto en el ecosistema de Nextcloud. Pero proporciona libertad de integración y desarrollo. En caso de que se necesite una coincidencia completa de funcionalidad, puedes integrar un servicio externo. Hay muchas de estas integraciones disponibles, a veces incluso con varias herramientas para elegir. Por ejemplo, puedes integrar Saber como una alternativa a OneNote, o usar Dovecot o Stalwart como tu servidor de correo como alternativa a Microsoft Exchange.
¿Interoperabilidad en Microsoft? Control a través de API
Descubramos lo que las API y el ecosistema permiten, y cómo Microsoft controla la interoperabilidad de su ecosistema a través de la API.
Microsoft 365 sigue siendo un sistema cerrado donde la extensibilidad está limitada a lo que el proveedor permite: a través de la API de Microsoft Graph y Power Platform. Por ejemplo, algunos de los puntos finales de Graph API están restringidos a licencias específicas, como E5, y algunas API aplican cargos basados en el uso.
Microsoft limita las características de su API para controlar su ecosistema, en lugar de dejarte controlar lo que estás usando. No tienen interés en habilitar otros productos para competir con los propios, por lo que la concesión de licencias y las API generalmente favorecen las herramientas nativas de Microsoft sobre las alternativas.
Por ejemplo, Microsoft prohíbe el uso de API para migrar clientes fuera de las ofertas de Microsoft, o para realizar ingeniería inversa del acceso a datos, reservándose Microsoft el derecho a modificar o descontinuar las API en cualquier momento.
Nextcloud opera completamente con estándares abiertos, permitiendo que los datos permanezcan interoperables y apoyando una fácil migración entre soluciones, lo que te permite intercambiar aplicaciones, conectar y construir las tuyas sin restricciones implícitas de API.
Algunos de los estándares abiertos utilizados en las aplicaciones de Nextcloud incluyen:
- API de OCM / Federated Sharing. Se utiliza para la compartición federada y otras características de federación (llamadas, chats) entre servidores de Nextcloud.
- OpenAPI y puntos finales RESTful estandarizados. Nextcloud utiliza definiciones de OpenAPI y APIs RESTful estándar para muchos de sus servicios, permitiendo integraciones de terceros y herramientas de automatización (como Zapier o n8n) para conectarse fácilmente. Microsoft admite algunos de esos a través de Microsoft Graph, que es propietario, complejo y cambia con frecuencia.
- WebDAV. Nextcloud admite completamente este estándar y te permite montar tu almacenamiento de Nextcloud como una unidad de red en casi cualquier sistema operativo.
- CalDAV, CardDAV para procesar calendarios y contactos. Microsoft ha desaprobado estos estándares en favor de Microsoft Graph y API propietarias.
- ActivityPub, un protocolo de redes sociales federadas. Nextcloud lo utiliza para habilitar federated sharing y notificaciones de plataformas sociales (por ejemplo, Mastodon, PeerTube) y otras instancias de Nextcloud.
En otras palabras, la tienda de aplicaciones de Nextcloud es de código abierto por defecto, lo que te permite crear tu propio entorno con posibilidades ilimitadas. Si una aplicación no existe, la puedes construir. Si no te conviene, puedes bifurcarla para obtener mayor extensibilidad y autonomía.
Gestión de usuarios: ¿pertenece todo el mundo?
Otro aspecto importante de la interoperabilidad radica en el directorio de usuarios.
El marco de gestión de usuarios de Microsoft 365 se basa completamente en Azure Active Directory, donde la provisión de usuarios se realiza a través del portal de Azure AD o Graph API y está vinculada a la licencia. Además, el acceso de invitados siempre requiere la creación de una cuenta de Microsoft o vinculada sin soporte de identidad externa.
Nextcloud no tiene ni pretende tener su propio directorio de usuarios. En cambio, es muy flexible en su marco de identidad de usuario: Puedes usar cualquier proveedor de identidad, desde LDAP clásico hasta Google, GitHub o una base de datos local. Esto hace que Nextcloud sea portátil a través de infraestructuras. Nextcloud puede soportar conexiones a Active Directory (AD), incluyendo AzureAD de Microsoft, LDAP, conexiones SSO y SAML.
Puedes trabajar entre instancias federadas de Nextcloud usando la misma cuenta de tu instancia, que funciona a través de Federated Cloud Sharing API. También puedes permitir que los usuarios inicien sesión con credenciales existentes a través de SAML/OIDC sin obligarlos a utilizar un nuevo marco de identidad.
En Nextcloud, los usuarios y sus metadatos pueden ser exportados, migrados o sincronizados a través de protocolos abiertos, lo que te da verdadera soberanía de datos y libertad de interoperabilidad.
Interoperabilidad de Nextcloud vs Microsoft: el veredicto
Aquí encontrarás un resumen de nuestros hallazgos detallados para esta comparación entre Microsoft 365 y Nextcloud en un formato más compacto:
Microsoft 365 Nextcloud Código abierto vs código propietario El código propietario de Microsoft mantiene a los usuarios y desarrolladores dependientes de sus reglas y hoja de ruta. El modelo de código abierto de Nextcloud ofrece control total, transparencia y adaptabilidad Soporte para estándares abiertos Prefiere la filosofía de «hablar con Microsoft»: Microsoft suele envolver las interacciones en sus propios estándares, lo que encierra la comunicación dentro de su ecosistema. Adopta la filosofía de «hablar con cualquiera»: Nextcloud se basa en protocolos abiertos que garantizan la interoperabilidad entre plataformas, facilitando la migración y transferencia de datos. Ecosistema: API, desarrollo de aplicaciones y mercado Proporciona herramientas potentes, pero principalmente dentro de los límites de Graph, Azure y SDKs con licencia estricta. El ecosistema de Nextcloud fomenta una integración ligera y transparente a través de API abiertas y una tienda de aplicaciones impulsada por la comunidad. Gestión de identidades Centraliza la identidad a través de Azure AD, lo que a menudo provoca fricciones al tratar con usuarios externos o sistemas que no son de Microsoft. Soporta una amplia gama de métodos de autenticación (LDAP, SAML, OAuth2), permitiendo una verdadera integración en diversos entornos de TI. La forma en que abordamos la interoperabilidad en Nextcloud no solo es ofrecer un beneficio directo o mostrar un enfoque diferente para desarrollar herramientas y hacer negocios. También significa que nuestros intereses y los de nuestros clientes están fundamentalmente más alineados. No tenemos ese poder sobre ellos que otorga el control total de los datos por parte del proveedor. A diferencia de Microsoft, Nextcloud no puede decidir de forma unilateral eliminar una función o aumentar los precios y esperar que el 99 % de las personas acepte el cambio sin plantearse siquiera migrar. Siguiendo estas reglas, Nextcloud tiene que ofrecer un valor real y satisfacer las necesidades de los clientes.
En este artículo, nos centramos en los temas clave relacionados con la interoperabilidad, como estándares abiertos, código abierto, la API y la gestión de usuarios. Pero nos encantaría hablar más sobre el tema, como el mantenimiento y uso de ambas plataformas, así como la migración.
¿Listo para discutir y ampliar las preguntas sobre la interoperabilidad? ¡Comparte tus opiniones en los comentarios del foro!
\r\n¿Quieres profundizar más en el tema? ¡Obtén más información en nuestro seminario web!
Nextcloud Hub vs Microsoft 365: Elige la soberanía digital para tu organización.
Mira el seminario web
Únete a nuestros expertos, que te guiarán en una comparación completa de dos soluciones y responderán a las preguntas más habituales.¿Quieres conocer la historia completa?<\/h3>\r\nDescubre más sobre cómo el ecosistema de Nextcloud se compara con Microsoft en nuestra mini-serie de Microsoft 365:\r\n\r\n \r\n
- \r\n \t
- ¿Qué es el vendor lock-in? El verdadero precio de las grandes tecnológicas<\/a> <\/li>\r\n \t
- ¿Por qué las organizaciones migran de Microsoft 365 en 2025<\/a><\/li>\r\n<\/ul>\r\n«,»_text»:»field_6482cf6eefd1d»,»image»:»»,»_image»:»field_6486bf80cf7c2″,»link»:»»,»_link»:»field_6486c0c499900″},»mode»:»edit»} /–>
Donde todo comienza: código abierto vs código propietario
Comencemos con algo que define todos los aspectos de la interoperabilidad de los que vamos a hablar: el código fuente.
Cómo los estándares abiertos contribuyen a la interoperabilidad
Los proyectos de código abierto impulsan estándares abiertos, incluyendo ActivityPub, OpenAPI y WebDAV, que permiten a los sistemas comunicarse fácilmente de manera unificada y ser integrados en configuraciones personalizadas sin importar los proveedores y plataformas.
Con acceso al código fuente y las APIs públicas, cualquier desarrollador puede investigar cómo funciona un sistema internamente y adaptar el software que están creando a cómo opera. Por ejemplo, puedes tomar el código fuente de Nextcloud Deck, construir una nueva aplicación sobre él para ampliar sus características, crear una extensión que se conecte a otra aplicación o incluso bifurcar todo el código para hacer algo diferente. Esto reduce la barrera de entrada para que los desarrolladores de aplicaciones se unan al ecosistema de Nextcloud.
El código abierto amplía enormemente la libertad de elección para los usuarios de software y ofrece una oportunidad para los desarrolladores: si un componente, como una aplicación de gestión de proyectos integrada en una plataforma, no satisface a una gran parte de los usuarios, hay una demanda —y una posibilidad ilimitada— de crear o integrar una alternativa.
Cómo los estándares abiertos fomentan la colaboración
El código abierto también fomenta la colaboración. Las organizaciones y comunidades pueden crear bibliotecas compartidas o middleware que mejoren la compatibilidad entre las herramientas que están utilizando. Los proyectos pueden reutilizar fácilmente módulos o bibliotecas de código abierto que implementan ciertos protocolos o formatos de datos. Esto reduce la inconsistencia y mejora la integración plug-and-play según sea necesario.
¿Ejemplo del mundo real? El estado alemán de Schleswig-Holstein declara en su “Estrategia de Innovación Abierta y Código Abierto” oficial que no solo publican el código fuente de sus aplicaciones administrativas especializadas, sino que también proporcionan una plataforma para la colaboración y publicación de software. Esto permite a otras organizaciones del sector público crear y adaptar software de código abierto probado y confiable para sus necesidades.
Código abierto vs propietario: Microsoft 365 y Nextcloud
Microsoft 365 es software propietario y de código cerrado. Su modelo de negocio se basa en el vendor lock-in para extraer beneficios crecientes de su base de clientes. Sus API están diseñadas para aumentar el valor de su ecosistema sin reducir el vendor lock-in, por ejemplo, dando la capacidad de agregar o leer metadatos de una manera limitada que dificulta o hace imposible la extracción de datos. Si deseas integrar aplicaciones que compiten con la funcionalidad central en 365, rápidamente descubres que las API simplemente faltan, o que el acceso está restringido por límites de tasa, licencias o T&C.
Nextcloud, por el contrario, está construido completamente sobre estándares de código abierto ofreciendo libertad por diseño. Los datos se almacenan en formatos y bases de datos estándar de la industria. Puedes migrar fácilmente tus datos de un lugar o proveedor a otro, sin vendor lock-in. Puedes construir, integrar y reemplazar cualquier aplicación y componente. Y puedes aprender de las mejores prácticas y de implementaciones reales de Nextcloud para crear una plataforma única y fiable para tu caso de uso.
Los ecosistemas: APIs, desarrollo de aplicaciones y mercado de aplicaciones
Ahora pasemos de las diferencias conceptuales a un tema más práctico con el que muchos administradores tienen que lidiar.
Los ecosistemas y sus ofertas a menudo definen la elección de software para una empresa u organización pública. Se trata de la disponibilidad de aplicaciones que una organización puede utilizar. También se trata de la capacidad de integrar otras aplicaciones que ya se utilizan en su entorno. Como la mayoría de las organizaciones, es posible que desees mantener tu servidor de correo o directorio de usuarios. Y, por supuesto, las aplicaciones y formatos de datos que los socios externos, contratistas y otros interesados utilizan.
Interoperabilidad en Nextcloud frente a interoperabilidad en Microsoft: las tiendas de aplicaciones
Microsoft 365 tiene un fuerte soporte para aplicaciones de terceros con un gran ecosistema de mercado. Ofrece miles de integraciones plug-and-play para la productividad, los recursos humanos, el CRM, las finanzas y mucho más. Puedes integrar fácilmente herramientas populares como Asana, Trello, Zoom, GitHub, Jira, Adobe Sign, ServiceNow, etc. Pero aunque el mercado de Microsoft es muy grande, también está muy curado y controlado.
Algunas de las aplicaciones nativas plug-and-play en Microsoft 365 no tienen un equivalente exacto en el ecosistema de Nextcloud. Pero proporciona libertad de integración y desarrollo. En caso de que se necesite una coincidencia completa de funcionalidad, puedes integrar un servicio externo. Hay muchas de estas integraciones disponibles, a veces incluso con varias herramientas para elegir. Por ejemplo, puedes integrar Saber como una alternativa a OneNote, o usar Dovecot o Stalwart como tu servidor de correo como alternativa a Microsoft Exchange.
¿Interoperabilidad en Microsoft? Control a través de API
Descubramos lo que las API y el ecosistema permiten, y cómo Microsoft controla la interoperabilidad de su ecosistema a través de la API.
Microsoft 365 sigue siendo un sistema cerrado donde la extensibilidad está limitada a lo que el proveedor permite: a través de la API de Microsoft Graph y Power Platform. Por ejemplo, algunos de los puntos finales de Graph API están restringidos a licencias específicas, como E5, y algunas API aplican cargos basados en el uso.
Microsoft limita las características de su API para controlar su ecosistema, en lugar de dejarte controlar lo que estás usando. No tienen interés en habilitar otros productos para competir con los propios, por lo que la concesión de licencias y las API generalmente favorecen las herramientas nativas de Microsoft sobre las alternativas.
Por ejemplo, Microsoft prohíbe el uso de API para migrar clientes fuera de las ofertas de Microsoft, o para realizar ingeniería inversa del acceso a datos, reservándose Microsoft el derecho a modificar o descontinuar las API en cualquier momento.
Nextcloud opera completamente con estándares abiertos, permitiendo que los datos permanezcan interoperables y apoyando una fácil migración entre soluciones, lo que te permite intercambiar aplicaciones, conectar y construir las tuyas sin restricciones implícitas de API.
Algunos de los estándares abiertos utilizados en las aplicaciones de Nextcloud incluyen:
- API de OCM / Federated Sharing. Se utiliza para la compartición federada y otras características de federación (llamadas, chats) entre servidores de Nextcloud.
- OpenAPI y puntos finales RESTful estandarizados. Nextcloud utiliza definiciones de OpenAPI y APIs RESTful estándar para muchos de sus servicios, permitiendo integraciones de terceros y herramientas de automatización (como Zapier o n8n) para conectarse fácilmente. Microsoft admite algunos de esos a través de Microsoft Graph, que es propietario, complejo y cambia con frecuencia.
- WebDAV. Nextcloud admite completamente este estándar y te permite montar tu almacenamiento de Nextcloud como una unidad de red en casi cualquier sistema operativo.
- CalDAV, CardDAV para procesar calendarios y contactos. Microsoft ha desaprobado estos estándares en favor de Microsoft Graph y API propietarias.
- ActivityPub, un protocolo de redes sociales federadas. Nextcloud lo utiliza para habilitar federated sharing y notificaciones de plataformas sociales (por ejemplo, Mastodon, PeerTube) y otras instancias de Nextcloud.
En otras palabras, la tienda de aplicaciones de Nextcloud es de código abierto por defecto, lo que te permite crear tu propio entorno con posibilidades ilimitadas. Si una aplicación no existe, la puedes construir. Si no te conviene, puedes bifurcarla para obtener mayor extensibilidad y autonomía.
Gestión de usuarios: ¿pertenece todo el mundo?
Otro aspecto importante de la interoperabilidad radica en el directorio de usuarios.
El marco de gestión de usuarios de Microsoft 365 se basa completamente en Azure Active Directory, donde la provisión de usuarios se realiza a través del portal de Azure AD o Graph API y está vinculada a la licencia. Además, el acceso de invitados siempre requiere la creación de una cuenta de Microsoft o vinculada sin soporte de identidad externa.
Nextcloud no tiene ni pretende tener su propio directorio de usuarios. En cambio, es muy flexible en su marco de identidad de usuario: Puedes usar cualquier proveedor de identidad, desde LDAP clásico hasta Google, GitHub o una base de datos local. Esto hace que Nextcloud sea portátil a través de infraestructuras. Nextcloud puede soportar conexiones a Active Directory (AD), incluyendo AzureAD de Microsoft, LDAP, conexiones SSO y SAML.
Puedes trabajar entre instancias federadas de Nextcloud usando la misma cuenta de tu instancia, que funciona a través de Federated Cloud Sharing API. También puedes permitir que los usuarios inicien sesión con credenciales existentes a través de SAML/OIDC sin obligarlos a utilizar un nuevo marco de identidad.
En Nextcloud, los usuarios y sus metadatos pueden ser exportados, migrados o sincronizados a través de protocolos abiertos, lo que te da verdadera soberanía de datos y libertad de interoperabilidad.
Interoperabilidad de Nextcloud vs Microsoft: el veredicto
Aquí encontrarás un resumen de nuestros hallazgos detallados para esta comparación entre Microsoft 365 y Nextcloud en un formato más compacto:
Microsoft 365 Nextcloud Código abierto vs código propietario El código propietario de Microsoft mantiene a los usuarios y desarrolladores dependientes de sus reglas y hoja de ruta. El modelo de código abierto de Nextcloud ofrece control total, transparencia y adaptabilidad Soporte para estándares abiertos Prefiere la filosofía de «hablar con Microsoft»: Microsoft suele envolver las interacciones en sus propios estándares, lo que encierra la comunicación dentro de su ecosistema. Adopta la filosofía de «hablar con cualquiera»: Nextcloud se basa en protocolos abiertos que garantizan la interoperabilidad entre plataformas, facilitando la migración y transferencia de datos. Ecosistema: API, desarrollo de aplicaciones y mercado Proporciona herramientas potentes, pero principalmente dentro de los límites de Graph, Azure y SDKs con licencia estricta. El ecosistema de Nextcloud fomenta una integración ligera y transparente a través de API abiertas y una tienda de aplicaciones impulsada por la comunidad. Gestión de identidades Centraliza la identidad a través de Azure AD, lo que a menudo provoca fricciones al tratar con usuarios externos o sistemas que no son de Microsoft. Soporta una amplia gama de métodos de autenticación (LDAP, SAML, OAuth2), permitiendo una verdadera integración en diversos entornos de TI. La forma en que abordamos la interoperabilidad en Nextcloud no solo es ofrecer un beneficio directo o mostrar un enfoque diferente para desarrollar herramientas y hacer negocios. También significa que nuestros intereses y los de nuestros clientes están fundamentalmente más alineados. No tenemos ese poder sobre ellos que otorga el control total de los datos por parte del proveedor. A diferencia de Microsoft, Nextcloud no puede decidir de forma unilateral eliminar una función o aumentar los precios y esperar que el 99 % de las personas acepte el cambio sin plantearse siquiera migrar. Siguiendo estas reglas, Nextcloud tiene que ofrecer un valor real y satisfacer las necesidades de los clientes.
En este artículo, nos centramos en los temas clave relacionados con la interoperabilidad, como estándares abiertos, código abierto, la API y la gestión de usuarios. Pero nos encantaría hablar más sobre el tema, como el mantenimiento y uso de ambas plataformas, así como la migración.
¿Listo para discutir y ampliar las preguntas sobre la interoperabilidad? ¡Comparte tus opiniones en los comentarios del foro!
¿Quieres profundizar más en el tema? ¡Obtén más información en nuestro seminario web!
Nextcloud Hub vs Microsoft 365: Elige la soberanía digital para tu organización.
Mira el seminario web
Únete a nuestros expertos, que te guiarán en una comparación completa de dos soluciones y responderán a las preguntas más habituales.\r\n - ¿Por qué las organizaciones migran de Microsoft 365 en 2025<\/a><\/li>\r\n<\/ul>\r\n«,»_text»:»field_6482cf6eefd1d»,»image»:»»,»_image»:»field_6486bf80cf7c2″,»link»:»»,»_link»:»field_6486c0c499900″},»mode»:»edit»} /–>
- ¿Por qué las organizaciones migran de Microsoft 365 en 2025<\/a><\/li>\r\n<\/ul>\r\n«,»_text»:»field_6482cf6eefd1d»,»image»:»»,»_image»:»field_6486bf80cf7c2″,»link»:»»,»_link»:»field_6486c0c499900″},»mode»:»edit»} /–>




















