La empresa europea de software Nextcloud presenta su programa de inversión “Sovereignty 2030”, cuyo objetivo es hacer que la plataforma de código abierto, soberana esté más ampliamente disponible para las organizaciones. Nextcloud tiene previsto invertir más de 250 millones de euros en soberanía digital hasta 2030 centrándose en investigación y desarrollo, innovaciones de productos, capacitación de socios, educación pública y proyectos comunitarios para impulsar la soberanía digital en Europa. en investigación y desarrollo, innovaciones de productos, formación de socios, educación pública y proyectos comunitarios para impulsar la soberanía digital en Europa.
“Europa no puede esperar. Dado que la adopción de medidas políticas lleva tiempo, debe ser el sector privado local el que impulse nuestra independencia económica desde una perspectiva ascendente. Por eso hemos decidido tomar la iniciativa. Si bien las infraestructuras son importantes, creemos que la inversión en capital intelectual, en personas y en educación será el factor decisivo en lo referente a la soberanía y la independencia digitales”, afirmó Frank Karlitschek, CEO y fundador de Nextcloud.
El programa de inversión “Sovereignty 2030” se centra en las siguientes áreas prioritarias:
- Personal y capacidad intelectual: durante los próximos cinco años, Nextcloud tiene como objetivo multiplicar por siete su plantilla global para ampliar su producto y establecer un nuevo estándar en tecnología de colaboración. La empresa introducirá innovaciones clave en materia de seguridad y cumplimiento normativo, invertirá en nuevos programas de investigación en inteligencia artificial, mejorará la escalabilidad y el rendimiento del producto y desarrollará nuevas funciones que aumentarán la productividad de los equipos que trabajan en entornos digitales.
- Ecosistema soberano: Nextcloud pretende ampliar su ecosistema global de socios y reforzar las colaboraciones existentes para crear un movimiento en todo el sector que permita a particulares, empresas privadas y organismos públicos configurar y acceder fácilmente a soluciones soberanas. En octubre, Nextcloud anunció que sería miembro fundador de la Fundación EuroStack, con el objetivo de pasar de hablar de soberanía digital a actuar.
- Educar e informar: Nextcloud ampliará aún más su colaboración con socios y organizaciones de la sociedad civil para educar e informar al público sobre la privacidad, la seguridad y la soberanía digital. Además, reforzará su papel de liderazgo en la comunidad de código abierto promoviendo las ventajas de la transparencia, los estándares abiertos y el código abierto.
- Empoderar a la comunidad: Nextcloud tiene como objetivo crecer y apoyar a la comunidad de código abierto en general, proporcionando recursos que van desde asesoramiento, formación y documentación hasta apoyo para viajes, con el fin de reunir a colaboradores de todo el mundo para crear e innovar en conceptos de soberanía digital, descentralización y federación.
Con Nextcloud, los usuarios pueden editar y compartir documentos, chatear, organizar videoconferencias y gestionar correos electrónicos, contactos y calendarios mediante sencillas aplicaciones web y móviles. Miles de organismos gubernamentales, empresas, universidades, instituciones de investigación y centros educativos de toda Europa y otras partes del mundo utilizan Nextcloud, sumándose a los millones de usuarios particulares de todo el mundo.
“Desde principios de año, el interés por Nextcloud se ha triplicado. Los clientes potenciales también han dejado muy claro que consideran que la dependencia de las grandes empresas tecnológicas supone un riesgo”, afirma Frank Karlitschek. “Demostramos que las alternativas soberanas a las grandes tecnológicas no solo son posibles, sino que ya están disponibles”.
Fundada en 2016, Nextcloud ha desarrollado una plataforma de colaboración integral que incluye chat, videoconferencia, oficina, groupware (correo, calendario, contactos), un sistema de automatización de procesos y un asistente de IA, partiendo de una solución de sincronización y uso compartido de archivos empresariales. El software de código abierto tiene un diseño modular y se puede ampliar con cientos de aplicaciones. Nextcloud se ejecuta en las instalaciones, en una nube privada o con un proveedor de confianza.
«Hemos ampliado constantemente nuestro equipo y aumentado nuestro gasto en investigación y desarrollo hasta alcanzar decenas de millones al año», afirmó Frank Karlitschek.
Nextcloud pretende alcanzar este crecimiento sin capital riesgo ni otra financiación externa. Históricamente, la empresa ha aumentado sus reservas entre un 50 % y un 70 % cada año. La empresa es rentable y tiene su sede en Alemania.
Acerca de Nextcloud
Nextcloud Hub es la principal plataforma de colaboración on premise y de código abierto, con un enfoque sólido en la protección de datos. Es utilizada por decenas de miles de organizaciones para gestionar sus contenidos sensibles, garantizando el cumplimiento de normativas como el RGPD y la HIPAA.
Nextcloud ofrece una plataforma unificada y completa que cubre todas las necesidades de colaboración, permitiendo el intercambio de documentos, la edición en tiempo real, videoconferencias, gestión de calendarios, correos electrónicos, entre otras funciones. Este enfoque integral, accesible desde interfaces móviles, web y de escritorio, proporciona una experiencia de usuario excelente y aumenta la productividad.
Diseñada con una arquitectura abierta y modular, Nextcloud permite a las organizaciones optimizar su colaboración tanto interna como externa. Para más información, visite nextcloud.com/es.
Contacto de prensa
Nextcloud
Thomas Ritter
pr@nextcloud.com