La soberanía europea está bajo presión: las presiones técnicas, políticas y económicas internacionales ponen en peligro la independencia de Europa. Si no se adoptan con mayor firmeza las tecnologías de la información soberanas, Europa corre el riesgo de perder la libertad para configurar su propio futuro digital.
El código abierto ya no es opcional: la transparencia es indispensable para la democracia, la innovación y la solidez económica de Europa.
Nextcloud Hub 25 Autumn: la última versión de Nextcloud demuestra que Europa es capaz de ofrecer una plataforma de colaboración potente y fácil de usar.
La soberanía digital europea está bajo ataque. En los últimos meses, la presión política y económica ha puesto en tela de juicio la capacidad de Europa para defender sus propias normas y valores. Gran parte de la infraestructura informática europea sigue dependiendo de unas pocas plataformas extranjeras dominantes, lo que crea una situación de dependencia que limita la libertad de actuar de forma independiente. Al mismo tiempo, cada vez son más los gobiernos regionales y las instituciones públicas de toda Europa que utilizan alternativas de código abierto. El camino a seguir está claro: para romper los monopolios y la dependencia de los proveedores, es necesario adoptar de manera coherente la tecnología de código abierto, que garantiza la transparencia, la innovación y la independencia.
Con el lanzamiento hoy de Nextcloud Hub 25 Autumn la principal plataforma europea de colaboración de código abierto demuestra que las alternativas soberanas a las grandes empresas tecnológicas no solo son posibles, sino que ya existen. La nueva versión combina una mejora significativa en la usabilidad con funciones innovadoras para la comunicación, la colaboración y la administración, lo que demuestra que Europa puede marcar su propio camino.
¿Qué hay de nuevo en Hub 25 Autumn?
Nuevo rediseño y mejora de la usabilidad: Una interfaz más limpia y flujos de trabajo mejorados facilitan más que nunca la navegación, la organización y la colaboración.
Nueva interfaz de usuario de Office: colores frescos, pestañas intuitivas y barras de navegación simplificadas ofrecen una experiencia de edición moderna y sin distracciones.
Aumento del rendimiento y la estabilidad: las optimizaciones realizadas en toda la plataforma aceleran significativamente los tiempos de carga y garantizan un uso diario más fluido para organizaciones de todos los tamaños.
Herramientas de agente de IA: Hub 25 Autumn amplía las funciones del asistente de Nextcloud con nuevas herramientas de IA, lo que permite ofrecer un soporte más inteligente en las tareas diarias respetando, al mismo tiempo, la privacidad del usuario.
Hilos de conversación y transcripción en directo: las conversaciones en Nextcloud Talk son más claras y estructuradas gracias a los hilos de discusión, mientras que la transcripción en directo hace que las videollamadas sean accesibles y se puedan buscar.
Encuesta de fechas en el calendario: una nueva función permite a los equipos sugerir y confirmar directamente las horas de las reuniones, lo que reduce el intercambio de correos electrónicos.
Búsqueda intuitiva de archivos: una nueva interfaz de búsqueda ayuda a los usuarios a encontrar documentos, conversaciones e información con mayor rapidez.
Teams 2.0 y cuentas de invitado rápidas: los equipos pueden organizarse de forma más flexible y las cuentas de invitado se configuran en segundos, por lo que se puede incorporar más rápidamente a socios y colaboradores externos.
Ajustes preestablecidos rápidos y actualizaciones de administración: nuevos ajustes preestablecidos y herramientas ampliadas para administradores que simplifican la configuración y el mantenimiento de grandes implementaciones.
Para desarrolladores: Nextcloud pasa a Vue3, introduce WebSockets para la interacción en tiempo real y amplía la compatibilidad con OpenAPI, lo que proporciona una base sólida para aplicaciones e integraciones personalizadas.
Una nueva convención de nomenclatura: Con esta versión, Nextcloud también introduce una nueva convención de nomenclatura. Las versiones se nombrarán según el año y la temporada de su lanzamiento. De este modo, las versiones resultan más fáciles de seguir y se destaca su lugar en la evolución del producto. Hub 25 Autumn es el primero en utilizar este sistema.
El panorama general
“El código abierto se ha convertido en la columna vertebral de la economía digital y es esencial para el futuro de Europa”, afirma Frank Karlitschek, CEO y fundador de Nextcloud. “Si queremos proteger nuestra democracia, la transparencia y la independencia económica, debemos invertir en tecnologías soberanas. Hub 25 Autumn demuestra que el código abierto no solo es una alternativa, sino la solución más innovadora y sostenible para la colaboración moderna”.
Organizaciones de toda Europa ya lo están demostrando en la práctica. Un ejemplo es Jung von Matt, una de las agencias creativas líderes en Europa, que tiene altos estándares tanto en materia de privacidad como de rendimiento.
“Mantener los datos confidenciales de los clientes bajo nuestro control era algo imprescindible para nosotros. Con Nextcloud, combinamos la soberanía y el cumplimiento normativo con el rendimiento que necesitan nuestros creativos, lo que demuestra que Europa puede ofrecer tecnología de colaboración de alto nivel”, afirma Stephan Budach, director de TI de Jung von Matt.
El lanzamiento de Nextcloud Hub 25 Autumn se anuncia en la Community Conference, que se celebra los días 27 y 28 de septiembre en Berlín. En este evento, desarrolladores, usuarios y defensores del código abierto de toda Europa se reunirán para construir, aprender y dar forma al futuro de la colaboración digital.
Acerca de Nextcloud Nextcloud Hub es la principal plataforma de colaboración on premise y de código abierto, con un enfoque sólido en la protección de datos. Es utilizada por decenas de miles de organizaciones para gestionar sus contenidos sensibles, garantizando el cumplimiento de normativas como el RGPD y la HIPAA.
Nextcloud ofrece una plataforma unificada y completa que cubre todas las necesidades de colaboración, permitiendo el intercambio de documentos, la edición en tiempo real, videoconferencias, gestión de calendarios, correos electrónicos, entre otras funciones. Este enfoque integral, accesible desde interfaces móviles, web y de escritorio, proporciona una experiencia de usuario excelente y aumenta la productividad.
Diseñada con una arquitectura abierta y modular, Nextcloud permite a las organizaciones optimizar su colaboración tanto interna como externa. Para más información, visite nextcloud.com/es.
La soberanía digital europea está bajo ataque. En los últimos meses, la presión política y económica ha puesto en tela de juicio la capacidad de Europa para defender sus propias normas y valores. Gran parte de la infraestructura informática europea sigue dependiendo de unas pocas plataformas extranjeras dominantes, lo que crea una situación de dependencia […]
Finlandia (64,5) es el país con mayor adopción de infraestructura digital soberana, seguido de Alemania (53,85) y los Países Bajos (36,32). Por el contrario, el Reino Unido (9,21), Bélgica (7,15), Italia (6,5), España (7,01) y Dinamarca (6,5) se sitúan por debajo de la media europea (16,31). Estos son los resultados del primer Índice de Soberanía […]
Guardamos algunas cookies para contar los visitantes y facilitar el uso del sitio. Esto no sale de nuestro servidor y no es para rastrearte personalmente. Consulta nuestra política de privacidad para obtener más información. Personalización
Cookies utilizadas para guardar los datos introducidos en los formularios, como nombre, correo electrónico, número de teléfono e idioma preferido.
Nombre de la cookie:nc_form_fields
Descripción de la cookie:Recuerda los datos introducidos en los formularios para la próxima vez (nombre, correo electrónico, teléfono e idioma preferido)
Las cookies estadísticas recopilan información de forma anónima y nos ayudan a comprender cómo utilizan nuestro sitio web nuestros visitantes. Utilizamos Matomo alojado en la nube.
Servicio:Matomo
Descripción de la cookie:
_pk_ses*: Cuenta la primera visita del usuario
_pk_id*: Ayuda a no contar dos veces las visitas.
mtm_cookie_consent: Recuerda que el usuario ha dado su consentimiento para almacenar y utilizar cookies.
Caducidad de la cookie:_pk_ses*: 30 minutos
_pk_id*: 28 días
mtm_cookie_consent: 30 días